Zoológico de Perú halla 36 Ranas gigantes del Lago de Titicaca

Zoológico de Perú halla 36 Ranas gigantes del Lago de Titicaca


Estas ranas gigantes se encuentran en peligro de extinción. 


En noviembre del año 2019, el Zoológico Huachipa de Lima (Perú) exhibió un grupito de 36 ranas gigantes en el Lago de Titicaca que tuvieron nacimiento bajo las instalaciones del parque, lo que resulta un gran regalo de la naturaleza debido a que esta clase de anfibio sufre del riesgo de peligro de extinción.

La rana de Titicaca es una especie que solamente nace en este lago y que sufre una amenaza debido a una serie de acontecimientos como la contaminación, algunas personas quienes las utilizan para venderlas por tener muchas propiedades que benefician a la raza humana y los animales que atacan ya sea para alimentarse o por rivalidad que tienen con otras especies; las cuales provocan que se encuentren bajo la condición de peligro de extinción.

Celia Díaz, una de las especialistas del zoológico acotó que el investigador francés Jacques Cousteau fue quien descubrió la especie en el año 1969, asegurando que es oriunda del lago de Titicaca y que existían aproximadamente 1000 millones de estas. Las ranas se caracterizan por tener la cabeza redondeada, la frente ancha, piel suave y holgada con pliegues desprendidos y miden entre unos 35 y 40 metros.




El lago de Titicaca está ubicado entre los territorios de Perú y Bolivia con un área de 8562 kilómetros cuadrados, correspondientes en un 56% al Perú; 44% a Bolivia y unos 1125 km2 de Costa. También cuenta con una profundidad de 281 metros convirtiéndose así en el lago mas alto del mundo. Sin embargo, su temperatura normalmente aumenta durante el verano austral.


El servicio Nacional Forestal y Silvestre comenzó una investigación a causa de la muerte de 10.000 ranas gigantes a causa de la fuerte contaminación que tiene el rio.